
La entrega de premios se celebró durante la Gala CataloniaBio & HealthTech, transmitida en directo por streaming.
Judit Anido, presidenta de CataloniaBio & HealthTech: «Necesitamos más casos de éxito como Kymos. Uno de los mayores retos que afrontamos como sector es consolidar el tejido empresarial».
Barcelona, 14 de octubre de 2020 – CataloniaBio & HealthTech entregó el Premio Bioéxito 2020 a Kymos por su consolidación, expansión internacional y papel clave en la dinamización del sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña como empresa de servicios científicos.
La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar durante la Gala de CataloniaBio & HealthTech, que este año se retransmitió en directo desde la Colonia Güell y se celebró durante el día debido a la situación de la COVID-19. El principal evento anual del sector contó con la presencia de la secretaria de Economía de la Generalitat de Cataluña , Natàlia Mas ; el director general de Investigación e Innovación en Salud, Robert Fabregat ; y la junta directiva de CataloniaBio & HealthTech. El evento fue seguido en directo por 180 emprendedores, ejecutivos e inversores.
Kymos es una organización de investigación por contrato (CRO) que ha crecido junto con el ecosistema catalán de la salud y las ciencias de la vida. La empresa fue fundada en Barcelona en 2001 por un grupo de científicos con experiencia en compañías farmacéuticas. En 2012, Kymos puso en marcha un plan estratégico que la ha posicionado, a nivel local e internacional, como una de las CRO de referencia para las industrias farmacéutica, biotecnológica y veterinaria , ofreciendo apoyo en servicios de I+D y control de calidad, esenciales para la comercialización de nuevos fármacos y terapias avanzadas. Kymos cuenta actualmente con 150 empleados en su sede central en el Parc Tecnològic del Vallès y filiales en Italia y Alemania, y prevé alcanzar los 13 millones de euros en ingresos.
Joan Puig de Dou , cofundador y CEO de Kymos, afirmó que el Premio al Bioéxito de CataloniaBio & HealthTech «reconoce nuestro progreso y nuestra apuesta continua por la innovación y la internacionalización , lo que nos ha llevado a tener filiales en Italia y Alemania, y clientes con la colaboración de todo el mundo. También reconoce la labor de todas las CRO, que constituyen una parte importante del ecosistema sanitario del país, tanto en cantidad como en calidad».
En su intervención, la presidenta de CataloniaBio & HealthTech, Judit Anido, destacó la importancia de este tipo de empresas: «Necesitamos más casos de éxito como Kymos. Como comentamos hace unos días en la presentación del Informe de la BioRegión de Cataluña 2020, elaborado conjuntamente con Biocat, uno de los mayores retos que afrontamos como sector para ser más competitivos y atraer más inversión internacional es consolidar nuestro tejido empresarial , ya que es rico e innovador, pero aún cuenta con pocas empresas medianas y grandes «made in Catalonia». Por ello, CataloniaBio & HealthTech y Biocat aspiran a impulsar las alianzas estratégicas y la capacidad de empresas locales consolidadas como Kymos para actuar como motor de crecimiento durante los próximos tres años.
En ediciones anteriores del premio han recaído en Oryzon (2015), Minoryx Therapeutics y Palobiofarma (2016), STAT-Dx y Mosaic Biomedicals (2017), Anaconda Biomed y Mind the Byte (2018) e Ysios Capital y Antonio Parente (2019).
La Gala CataloniaBio & HealthTech 2020 ha sido posible gracias a la colaboración de Asabys Partners y Genesis Biomed y al apoyo de ACCIÓ.
Sobre CataloniaBio & HealthTech
CataloniaBio & HealthTech cuenta con más de 160 empresas socias y actores clave del conocimiento en I+D+i en el sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña. Su misión es ayudar al sector empresarial a generar nuevas soluciones que mejoren la salud de las personas, además de posicionar a Cataluña (junto con ACCIÓ, Biocat y otros actores) como uno de los principales centros de salud del mundo.
Más información: CataloniaBio & HealthTech Gemma Escarré (Responsable de Comunicación) M. 667 76 15 24 comunicacio@cataloniabioht.org