Banner image for the Lean Lab and U-shape article

El panorama del ecosistema de las ciencias de la vida está en constante evolución, y las operaciones de laboratorio se adaptan continuamente para satisfacer las demandas del mercado. La eficiencia y la productividad son cruciales para la evolución de la industria. Entre los impulsores clave de esta transformación se encuentra la adopción de metodologías como los principios de Lean Lab y las metodologías de diseño en forma de U. Estas filosofías y estrategias son herramientas vitales para mejorar la excelencia operativa y abordar las necesidades cada vez más exigentes de la industria.

En Kymos, nuestro compromiso con la innovación nos ha llevado a adoptar estas metodologías, redefiniendo las operaciones de nuestro laboratorio e impactando en la prestación de servicios de calidad a nuestros clientes. En este artículo, encontrará información sobre la filosofía Lean Lab y el diseño en forma de U, cómo Kymos los ha adoptado y el próximo evento en nuestras instalaciones, que le brindará la oportunidad de presenciar estas metodologías en acción.

Comprensión de la filosofía Lean Lab y la implementación de U-Shape

El concepto fundamental de la filosofía Lean es lograr resultados eficientemente en términos de costo, velocidad o ambos. Su objetivo es reducir el uso de recursos y los costos, a la vez que mejora la productividad y la calidad del producto o servicio. Derivado de los principios de la Manufactura Esbelta, «Lean Lab» aplica esta filosofía específicamente a los ecosistemas de laboratorio.

Implementar las teorías Lean Lab implica una reestructuración fundamental del diseño del laboratorio y la optimización del flujo de trabajo. Los laboratorios de pruebas y análisis a menudo se enfrentan a plazos de entrega largos y fluctuantes debido a factores como un alto volumen de trabajo en proceso (WIP), diseños deficientes que generan problemas de sincronización (por ejemplo, colas antes de cada prueba) y cargas de trabajo entrantes erráticas e inestables que afectan la productividad.

La disposición en forma de U, un aspecto fundamental de la filosofía Lean Lab, optimiza el flujo de trabajo al reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y optimizar el uso del espacio. Similar a una línea de montaje, esta disposición coloca las estaciones de trabajo en forma de U, lo que facilita los procesos y mejora la comunicación entre los miembros del equipo.

diagrama en forma de U

Con una ejecución eficaz, los laboratorios pueden acortar sus plazos de entrega y disminuir sus niveles de trabajo en proceso (WIP) mediante un flujo unificado que crea un proceso sencillo con cargas de trabajo constantes. Además, la celda en forma de U, equipada con un equipo con formación multidisciplinar, aumenta la flexibilidad, lo que permite adaptarse a las fluctuaciones de la demanda. Los miembros del equipo están preparados y capacitados para realizar diversas funciones, lo que mejora la responsabilidad, la calidad y la trazabilidad.

Mejora de la productividad en las pruebas biofarmacéuticas en Kymos

Kymos ha experimentado de primera mano el impacto transformador de la implementación de Lean Lab y U-Shape en nuestro departamento de pruebas biofarmacéuticas. En particular, en la liberación de lotes de biosimilares para nuestros clientes, estas metodologías han acelerado significativamente nuestros procesos, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de control de calidad.

En los proyectos donde se ha aplicado la metodología Lean hemos observado los siguientes resultados:

  • Los plazos de ejecución de los trabajos experimentales se han reducido hasta en un 70%.
  • La productividad de nuestros analistas se ha multiplicado hasta x6 (seis veces más muestras por hora).
  • La superficie ocupada se ha reducido en más de un 80% con la nueva distribución de nuestro laboratorio.
  • Hemos definido nuestra capacidad máxima por semana (número de lotes), determinando así nuestros tiempos y resultados exactos.

Esta optimización no solo ha mejorado nuestra eficiencia, sino que también nos ha permitido satisfacer la creciente demanda de lanzamiento de biosimilares en el mercado.

En respuesta a esto, Kymos está planeando activamente ampliar la capacidad de nuestro laboratorio en los próximos meses. Esta expansión mejorará nuestra capacidad y, mediante la aplicación de los principios de Lean Lab y el uso de la disposición en forma de U, podremos garantizar servicios puntuales y de calidad a nuestros clientes.

Próximo evento el 28/11/2023:

Lean Lab: el sistema Lean aplicado para mejorar la competitividad del laboratorio

En línea con todo lo anteriormente presentado, Kymos junto con CataloniaBio & HealthTech y Leanbox organiza una mesa redonda y taller sobre la metodología Lean aplicada a los laboratorios del sector salud.

Este evento se centrará en casos prácticos de aplicación de Lean Lab en el entorno analítico y de pruebas y contará con la presencia de actores clave de la industria.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de visitar nuestras instalaciones en Cerdanyola del Vallès para conocer de primera mano la implementación de este sistema en un entorno de laboratorio en nuestro departamento de ensayos biofarmacéuticos.

Más información e inscripciones: https://www.cataloniabioht.org/events/leanlab-el-sistema-lean-aplicat-a-millorar-la-competitivitat-del-laboratori/?lang=es

Conclusiones

La integración de la filosofía Lean Lab y el uso de la disposición en U en nuestro laboratorio han mejorado significativamente nuestra productividad, eficiencia y calidad del servicio. Mantenemos nuestro compromiso de aprovechar estas metodologías para garantizar que nuestros clientes reciban el más alto nivel de servicio y calidad.

Si necesita ayuda con la liberación de biosimilares, pruebas biofarmacéuticas o cualquiera de sus proyectos CMC o bioanalíticos, contáctenos en: https://kymos.com/contact/

Documentos y recursos

careers-header

Acceda a documentos y recursos esenciales para mantenerse informado y actualizado.

Publicación de Fased Bio Advances
Artículo de investigación

Validación de la cuantificación de miRNA extracelular en muestras de sangre mediante RT-qPCR