
Los parches transdérmicos, o sistemas de administración transdérmica de fármacos (TDFS), están diseñados para administrar sustancias activas a través de la piel directamente al torrente sanguíneo a un ritmo prolongado y constante. Debido a sus características únicas, presentan diferentes desafíos a la hora de controlar su calidad, eficacia y seguridad. En este artículo, exploramos su mecanismo de funcionamiento, sus requisitos regulatorios y cómo Kymos Group puede ayudarle en su control de calidad y análisis.
Los parches transdérmicos constan de una estructura multicapa, que generalmente comprende un reservorio de fármaco, una membrana de control, una capa adhesiva y una lámina protectora. Al aplicar el parche sobre la piel, se liberan uno o más principios activos del reservorio, se difunden a través de la membrana de control y la capa adhesiva y penetran en la piel intacta para llegar a la circulación sistémica.
A diferencia de los productos tópicos, diseñados para actuar únicamente en la zona de aplicación, los parches transdérmicos están diseñados para efectos sistémicos, por lo que difieren en su propósito, mecanismo y complejidad de formulación. Por esta razón, al analizar productos tópicos, las pruebas de liberación in vitro (TRIV) y las pruebas de permeación in vitro (TPIV) podrían permitir omitir estudios clínicos ( borrador de directrices de la EMA de 2018 sobre «calidad y equivalencia de productos tópicos» ). Sin embargo, al tratarse de parches transdérmicos, las TRIV y las TPIV no pueden sustituir la fase clínica.
Descripción general regulatoria y pruebas de parches transdérmicos
Como se mencionó anteriormente, debido a sus características, las agencias reguladoras han definido pruebas adecuadas para caracterizar y controlar los atributos críticos de calidad (CQAs) de los parches transdérmicos.
El principal marco de referencia fue publicado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en 2014: la «Directriz sobre la calidad de los parches transdérmicos (EMA/CHMP/608924/2014) » . Este documento aborda las nuevas solicitudes de autorización de comercialización para sistemas de administración transdérmica de fármacos y describe las pruebas y los controles de calidad clínicos (CQA) necesarios para garantizar la seguridad, la eficacia y la calidad. Este documento, junto con las monografías farmacopeicas pertinentes y las directrices de la ICH y del CHMP/CVMP, constituye la base de nuestro catálogo de servicios para parches transdérmicos.
El Grupo Kymos ofrece soporte integral durante todo el ciclo de vida de un parche transdérmico, desde la formulación, el desarrollo y la estabilidad hasta los análisis rutinarios y las reformulaciones. Contamos con experiencia en el análisis de los controles de calidad de la calidad (CQA) mencionados en la guía de la EMA, como análisis generales de control de calidad (ensayo, sustancias relacionadas, apariencia, etc.), determinación de disolventes residuales, cristalización de principios activos, análisis de extraíbles y lixiviables, IVRT e IVPT, y pruebas específicas para parches transdérmicos, como las propiedades de adhesión.
Pruebas de CMC y control de calidad de parches transdérmicos
El control de calidad y los análisis de CMC son cruciales para garantizar la seguridad y la eficacia de los parches transdérmicos. Las pruebas adecuadas que deben realizarse en todas las formas farmacéuticas, incluido el TDDS, son:
- Ensayo: Determinación del contenido de medicamento en el parche transdérmico, asegurando que cumpla con la concentración especificada del principio activo.
- Apariencia: Evaluación de las propiedades visuales y físicas del parche transdérmico para garantizar que cumpla con los estándares requeridos. En el caso específico del TDDS, comprende atributos generales como el color o la forma, pero también incluye atributos específicos como la matriz adhesiva o el desprendimiento del soporte protector.
- Sustancias relacionadas: Identificación de impurezas y productos de degradación y garantía de que sus niveles estén dentro de límites aceptables.
Luego tenemos análisis de control de calidad específicos que son específicos o presentan gran importancia cuando se trata de parches transdérmicos:
- Cristalización del principio activo: La formación de cristales es una deficiencia de calidad, ya que podría afectar la eficacia y la seguridad del parche, ya que reduce la cantidad de principio activo disponible para ser liberado y absorbido por la piel. Un análisis cualitativo para la determinación de cristales es crucial.
- Disolventes residuales: La detección y cuantificación de disolventes residuales es fundamental en los parches transdérmicos, ya que pueden afectar la adhesión y la mejora de la permeación, y podrían necesitarse límites más estrictos que los de ICH Q3C.
- Extraíbles y lixiviables: debido a la naturaleza de la forma farmacéutica del parche transdérmico, la detección de extraíbles que pueden extraerse de la estructura multicapa, el depósito del medicamento y el envase primario cuando están en presencia de un solvente, y de contaminantes que se filtran en el medicamento es vital.
- Propiedades adhesivas: Específicas de los parches transdérmicos, las propiedades de adhesión/cohesión deben caracterizarse y controlarse satisfactoriamente para garantizar que el parche permanezca adherido a la piel durante el tiempo requerido. Esto incluye análisis como pruebas de fuerza de desprendimiento, pruebas de resistencia adhesiva, pruebas de adherencia, etc., con equipos que Kymos podría adaptar e implementar.
- Microbiología: Dependiendo de la aplicación, las pruebas de esterilidad son de vital importancia y también podrían requerir el análisis de microorganismos y la investigación de patógenos específicos.
- Prueba de liberación in vitro (IVRT)/Prueba de disolución: Para cumplir con las especificaciones requeridas para una administración constante y controlada del fármaco, es obligatorio medir la velocidad de liberación del fármaco desde el parche. Según la guía de la EMA, las pruebas de liberación y disolución in vitro se describen como el mismo método analítico cuando se trata de TDDS. Esta prueba se realiza utilizando el aparato de prueba de disolución de paletas clase 2 de Kymos, que emplea una membrana especializada para evitar que el parche flote en el medio de disolución. Para aplicaciones específicas, también se encuentran disponibles celdas de Franz de difusión vertical.
- Prueba de Permeación In Vitro (IVPT): Estos estudios consisten en probar el parche en membranas sintéticas o biológicas para medir la penetración del fármaco a través de la piel. De acuerdo con la guía, pueden realizarse durante la fase de desarrollo de la formulación, estudios de estabilidad y tras cualquier cambio en los excipientes del medicamento. En Kymos, esta prueba se utiliza como indicador de rendimiento del medicamento y se realiza mediante celdas de Franz de difusión vertical, siguiendo la metodología actualizada en el borrador de la guía de la EMA de 2018.
- Estudios de estabilidad: La guía de la EMA especifica que los estudios de estabilidad de los parches transdérmicos deben incluir pruebas de rendimiento en cuanto a disolución, liberación del fármaco, permeabilidad cutánea y adhesión. En Kymos, realizamos pruebas de estabilidad ICH, estudios en curso y en uso, condiciones de almacenamiento en tiempo real (incluidos ciclos de temperatura) y pruebas de estrés.
Conclusiones
Los parches transdérmicos ofrecen un método único y eficiente para liberar principios activos directamente en el torrente sanguíneo a través de la piel. Esta liberación controlada del fármaco y su absorción sistémica presentan desafíos específicos para garantizar la calidad, la eficacia y la seguridad, y por esta misma razón, organismos reguladores como la EMA han establecido directrices específicas para garantizar estándares rigurosos.
El Grupo Kymos ofrece soporte durante todo el ciclo de vida de los productos farmacéuticos TDDS, desde el desarrollo de la formulación y la estabilidad hasta los análisis rutinarios y las reformulaciones. Contamos con experiencia en el análisis de los CQA mencionados en la guía, así como en estudios de IVRT/IVPT, y somos una de las pocas CRO que ofrecen estudios con certificación GLP y GMP relacionados con parches transdérmicos.
Hemos analizado previamente parches transdérmicos para el tratamiento del dolor crónico (fentanilo) y del cáncer (irinotecán), y podemos realizar el análisis de otros parches transdérmicos de tratamiento crónico o de larga duración como:
- Medicamentos para el tratamiento del Alzheimer, Parkinson, procesos degenerativos, etc.
- Medicamentos psicotrópicos
- Medicamentos para el tratamiento del dolor
- Anticonceptivos
- Nicotina para dejar de fumar
- Terapias hormonales
- Mareo por movimiento (escopolamina)
Si necesita ayuda con sus proyectos de CMC o bioanálisis, contáctenos o envíenos un correo electrónico a commercial@kymos.com .