
En junio de 2022, la FDA publicó un borrador de una nueva guía sobre “ Consideraciones de farmacología clínica para el desarrollo de terapias con oligonucleótidos”. Esta guía ofrece recomendaciones para ayudar a la industria en el desarrollo de terapias con oligonucleótidos. Esto plantea nuevos desafíos para los desarrolladores y fabricantes de terapias con oligonucleótidos. Maria Fauth, directora del Departamento de Oligonucleótidos de Kymos , explica en qué consiste la nueva guía y cómo Kymos puede ayudarle a implementarla.
El nuevo borrador de la directriz de la FDA se centra en recomendaciones para evaluaciones farmacocinéticas, farmacodinámicas y de seguridad durante el desarrollo terapéutico de oligonucleótidos . En Kymos, podemos brindar apoyo a nuestros clientes en todas estas actividades. Maria Fauth comienza con un primer resumen.
El desarrollo de una terapia con oligonucleótidos se asemeja en muchos aspectos al desarrollo de fármacos de moléculas pequeñas o biológicos. Sin embargo, las terapias con oligonucleótidos presentan ciertas características únicas en comparación con las moléculas pequeñas o los productos biológicos que deben considerarse. Por ejemplo, la farmacocinética plasmática de las terapias con oligonucleótidos podría no reflejar la distribución, la farmacodinamia, la seguridad o la eficacia en el tejido diana.
Maria Fauth describe cómo Kymos puede simplificar su vida en esta etapa de desarrollo: «Primero, podemos determinar las concentraciones plasmáticas del agente oligoterapéutico mediante hibridación ELISA o LC-MS/MS con métodos bioanalíticos según las BPL. Después, realizamos la evaluación farmacocinética con nuestro software validado WinNonLin. Si la farmacocinética plasmática no es suficiente, en Kymos también podemos cuantificar los biomarcadores farmacodinámicos necesarios de forma rápida y sencilla utilizando nuestro sistema ECLA de última generación».
En realidad, todo el viaje comenzó exactamente con la determinación de este biomarcador.
“Reconocimos la necesidad de métodos bioanalíticos reproducibles hace años. Y actuamos en consecuencia”, explica Maria Fauth. “Ya en 2017 comenzamos a desarrollar y validar métodos bioanalíticos que cumplen con las BPL para biomarcadores miRNA mediante qPCR en diferentes tejidos y biofluidos. Desde entonces, hemos ampliado nuestro espectro para incluir otros ácidos nucleicos y áreas de aplicación. Ahora nos sentimos confirmados, ya que la FDA señala explícitamente la necesidad de métodos bioanalíticos validados en esta nueva directriz”.
Sin embargo, la FDA va un paso más allá. En el nuevo borrador de la directriz, se enfatiza que las nuevas modificaciones químicas y otras terapias con oligonucleótidos pueden provocar respuestas inmunitarias adversas . Por lo tanto, los inmunoensayos de los oligonucleótidos, y especialmente de los componentes transportadores y los conjugados de oligonucleótidos con ligandos dirigidos a proteínas, son esenciales.
En respuesta a la recomendación de la FDA, Maria Fauth ofrece una breve descripción general de la amplia experiencia de Kymos con la inmunogenicidad.
Contamos con dos centros, uno en Barcelona y otro en Fráncfort, dedicados a la determinación de inmunogenicidad. Mis colegas, con amplia experiencia, están preparados para ayudarle con cualquier problema de inmunogenicidad que pueda surgir durante su desarrollo.
En conclusión, todo el equipo de Kymos estará encantado de asesorarle sobre la implementación de la guía y apoyarle en el desarrollo de sus terapias con oligonucleótidos. Para más información, contáctenos en commercial@kymos.com . También puede conocer a Maria Fauth en persona en TIDES, del 16 al 18 de noviembre en Viena, Austria.
Para su comodidad puede encontrar la guía completa aquí .