
Liraglutida y semaglutida se han convertido en actores clave en la industria farmacéutica y de la salud, ya que ambos se utilizan y han sido aprobados no solo como medicamentos antidiabéticos, sino también como tratamiento para la obesidad y la pérdida de peso.
En combinación con el enorme crecimiento del mercado de biosimilares en los últimos años y la fecha de vencimiento de sus patentes, estos fármacos son uno de los principales objetivos para el desarrollo y lanzamiento de nuevos medicamentos biosimilares basados en ellos. En este artículo, profundizaremos en estos agonistas del receptor de GLP-1 y en cómo Kymos puede contribuir a los estudios de caracterización y comparabilidad de sus biosimilares, así como a los servicios bioanalíticos que ofrecemos.
Introducción a la liraglutida y la semaglutida
El péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) es una hormona incretina que ejerce importantes efectos sobre el control glucémico, ya que estimula la secreción de insulina e inhibe la liberación de glucagón, lo que lo convierte en el candidato ideal para un agente antidiabético terapéuticamente eficaz. Sin embargo, debido a su perfil farmacocinético, su vida media es muy corta, ya que se degrada rápidamente (menos de 2 minutos por vía intravenosa y de 1 a 2 horas por vía subcutánea), lo que limita su potencial terapéutico en su forma nativa.
Debido a la necesidad de prolongar esta vida media, se desarrollaron tanto la liraglutida como la semaglutida. Estos agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (AR GLP-1) presentan vidas medias prolongadas, manteniendo su potencia, lo que ha resultado en un tratamiento eficaz para la diabetes tipo 2. Se desarrollaron mediante modificaciones estructurales, como la acilación con una cadena de ácidos grasos, para facilitar la unión a la albúmina, aumentando su vida media a 13 h tras una sola inyección de liraglutida. Posteriormente, se refinaron para lograr una vida media plasmática humana mayor, de 160 h, para la semaglutida, que también está protegida de la escisión por la dipeptidil peptidasa-4. Estas modificaciones han hecho posible una dosis diaria de liraglutida y una dosis semanal de semaglutida en sus presentaciones inyectables.
Si bien el objetivo original de estos péptidos era ser terapéuticamente efectivos en personas con diabetes tipo 2, los efectos sobre el peso corporal fueron evidentes y debido a esto, se desarrollaron versiones tanto de Liraglutida como de Semaglutida para el tratamiento de la obesidad (la principal diferencia es la cantidad de dosis; menor para diabetes y mayor para pérdida de peso).
Escasez de agonistas del receptor GLP-1
Si bien estos efectos terapéuticos son beneficiosos tanto para pacientes diabéticos como con sobrepeso, el efecto de pérdida de peso ha afectado considerablemente el suministro de estos medicamentos, especialmente entre la población con diabetes tipo 2. Actualmente, estamos experimentando una escasez mundial de suministro debido al aumento de recetas no autorizadas de las versiones para la diabetes, que se emiten para bajar de peso en lugar de su uso previsto original.
Analizando la situación actual de los agonistas del receptor GLP-1, las formulaciones que se encuentran aprobadas son las siguientes:
- Para liraglutida:
- Forma inyectable para el tratamiento de la diabetes tipo 2
- Forma inyectable para la pérdida de peso y la obesidad.
- Para semaglutida:
- Forma inyectable para el tratamiento de la diabetes tipo 2
- Forma inyectable para la pérdida de peso y la obesidad.
- Comprimidos orales para el tratamiento de la diabetes tipo 2
Tanto la liraglutida como la semaglutida requieren más suministros, ya que, como ocurre con todos los medicamentos que contienen estos principios activos, existe una escasez global de suministro. Este problema podría solucionarse con la aparición de nuevos biosimilares, cuyo lanzamiento se prevé en los próximos meses y años a medida que se acercan las fechas de vencimiento de las patentes, y que, en el caso de la liraglutida, ya se han cumplido.
Desarrollo de biosimilares
El mercado de biosimilares está consolidado y en constante crecimiento debido a la aparición de nuevos fármacos e ingredientes activos como la liraglutida y la semaglutida. Sin embargo, su desarrollo presenta una gran complejidad y desafíos. La aprobación regulatoria de nuevos biosimilares requiere un exhaustivo proceso de comparabilidad con productos de referencia establecidos y comercializados, ya que debe incluir estudios clínicos y de calidad para demostrar un alto porcentaje de similitud tanto en estructura como en función.
Los estudios comparativos de calidad incluyen la estructura proteica, la función biológica y estudios farmacodinámicos in vitro. Deben incluir análisis exhaustivos del biosimilar propuesto y del medicamento de referencia mediante métodos sensibles y ortogonales para determinar:
- Similitudes
- Diferencias
- Rangos cuantitativos de variabilidad en el medicamento de referencia
Los estudios clínicos comparativos están diseñados para confirmar la biosimilitud y abordar cualquier duda que pueda quedar de estudios analíticos o funcionales previos. Incluyen comparaciones farmacocinéticas y estudios de seguridad y eficacia en estudios clínicos.
La experiencia de Kymos con liraglutida y semaglutida
Kymos Group puede ayudar a los desarrolladores de biosimilares de agonistas del receptor GLP-1 con estudios de calidad y comparabilidad clínica.
Para estudios de comparabilidad de calidad, ofrecemos un catálogo completo de técnicas analíticas de vanguardia, junto con una amplia experiencia en su aplicación a biosimilares. En concreto, para liraglutida y semaglutida, nuestros departamentos de biofarmacia e inmunología cuentan con experiencia en:
- Análisis FT-IR
- Análisis de aminoácidos
- Mapeo de péptidos (análisis MS/MS)
- Estudios de bioactividad
- Electroforesis en gel
- Análisis del ensayo de tioflavina T
- Ensayos basados en células (CBA) para potencia
Para estudios de comparabilidad clínica, Kymos proporciona soporte bioanalítico, abarcando actividades como la medición de niveles séricos de proteínas de referencia y biosimilares, cálculos y estadísticas farmacocinéticas, y estudios de inmunogenicidad. Además, ofrecemos una solución integral que incluye la parte clínica, disponible a través de nuestros socios de confianza en ensayos clínicos.
Respecto al bioanálisis, Hemos desarrollado métodos bioanalíticos para varios análogos de GLP 1 en plasma de diferentes especies, con límites de cuantificación en el rango bajo de ng/mL, lo que proporciona la sensibilidad necesaria para los estudios preclínicos y clínicos actuales. Para estudios de bioequivalencia clínica, la validación del método es gratuita.
Si necesita ayuda con sus biosimilares o cualquiera de sus estudios CMC o bioanalíticos, comuníquese con nosotros o envíenos un correo electrónico a commercial@kymos.com