
El denosumab es uno de los principales fármacos biológicos que se aplican actualmente en diversas enfermedades óseas: tratamiento y prevención de la osteoporosis, metástasis óseas y otros trastornos esqueléticos. Su éxito en la mejora de la salud de los pacientes lo ha convertido en una de las terapias de mayor impacto en su campo.
Con el crecimiento del mercado de biosimilares en los últimos años y la fecha de vencimiento de sus patentes, se ha convertido en un objetivo prioritario para el desarrollo y la comercialización de nuevas aplicaciones . En este artículo, exploramos la importancia del denosumab como inhibidor de RANKL y cómo Kymos Group puede ayudar a los desarrolladores de biosimilares mediante una caracterización rigurosa y precisa, estudios de comparabilidad, pruebas de lotes y su comercialización para nuevas aplicaciones.
Introducción a Denosumab: un inhibidor de RANKL
Denosumab es un anticuerpo monoclonal (mAb) completamente humano que actúa inhibiendo el RANKL (ligando del activador del receptor del factor nuclear kappa-Β), un regulador clave del metabolismo óseo. El RANKL desempeña un papel vital en la diferenciación y activación de los osteoclastos, las células responsables de la resorción ósea, proceso mediante el cual el organismo descompone las células óseas viejas o dañadas.
Al unirse a RANKL, denosumab impide su interacción con el receptor RANK de los osteoclastos, inhibiendo así su activación y reduciendo el proceso de resorción ósea. Este mecanismo convierte a denosumab en un tratamiento eficaz para enfermedades caracterizadas por una pérdida ósea excesiva.
Las aplicaciones terapéuticas del denosumab incluyen el manejo de la osteoporosis y la prevención de eventos relacionados con el sistema óseo en pacientes con cáncer y metástasis óseas. Al inhibir la resorción ósea, el denosumab aumenta la densidad y la resistencia ósea en pacientes con osteoporosis y reduce significativamente el riesgo de fracturas. En pacientes con cáncer, se ha reportado que el denosumab ayuda a reducir complicaciones como fracturas, compresión de la médula espinal y la necesidad de radioterapia, mejorando así la calidad de vida en general.
El denosumab tiene una vida media de aproximadamente 26 días y proporciona efectos sostenidos y sistémicos, lo que permite una dosificación menos frecuente. En el caso de la osteoporosis, se suele administrar por vía subcutánea cada seis meses, mientras que en otras afecciones, como las metástasis óseas, el intervalo entre dosis puede ser más frecuente (cada 4 semanas).
Desarrollo de biosimilares de denosumab
El denosumab fue desarrollado inicialmente por Amgen y recibió la aprobación de la FDA para el tratamiento de la osteoporosis en 2010, convirtiéndose en el primer inhibidor de RANKL aprobado por esta agencia. Poco después, la EMA también lo aprobó para uso médico en la Unión Europea.
Este anticuerpo monoclonal está disponible en dos formulaciones diferentes y aprobadas, que difieren principalmente en el intervalo de dosificación (como se indica) y la dosis: 120 mg para la indicación de cáncer y 60 mg para la osteoporosis. Hasta el año pasado, estas versiones originales de denosumab eran las únicas opciones disponibles en el mercado.
Esta situación ha cambiado, y en 2024, la FDA y la EMA aprobaron los primeros biosimilares de denosumab . Esta aprobación es el primer paso para ampliar las opciones de tratamiento para pacientes que necesitan inhibición de RANKL. Estos biosimilares están diseñados para ofrecer una eficacia y seguridad comparables, a la vez que mejoran potencialmente el acceso al tratamiento y reducen los costos para los pacientes.
Con la introducción de biosimilares, ahora existe la oportunidad de un acceso más fácil a esta importante terapia , especialmente porque los sistemas de salud están buscando a nivel mundial cómo gestionar la creciente demanda de tratamientos biológicos.
La experiencia del Grupo Kymos con Denosumab
Es necesario realizar estudios analíticos detallados para comparar el biosimilar con el producto de referencia en términos de estructura y función, junto con ensayos preclínicos y clínicos para confirmar perfiles de seguridad, eficacia e inmunogenicidad similares.
Kymos Group puede ayudar a los desarrolladores de biosimilares de denosumab y otros anticuerpos monoclonales que involucran diferentes mecanismos de acción a través de múltiples etapas del desarrollo de biosimilares, incluida la caracterización y comparabilidad, el control de calidad y los estudios de comparabilidad clínica.
Estudios de caracterización y comparabilidad
Para estudios de caracterización y comparabilidad, ofrecemos un amplio catálogo de técnicas analíticas de vanguardia, junto con una amplia experiencia en su aplicación a biosimilares. Nuestros departamentos de Biofarmacia e Inmunología cuentan con una amplia experiencia en:
- Técnicas de análisis estructural para determinar diferentes características como masa intacta, secuencia, enlaces disulfuro, modificaciones postraduccionales, glicosilación y perfil de monosacáridos, etc. (análisis LC, GC MS/MS, MALDI-TOF)
- Análisis conformacional (dicroísmo circular, espectroscopia ultravioleta, de fluorescencia e infrarroja)
- Actividad biológica (ensayos de unión, ensayos de potencia y afinidad)
Control de calidad para biosimilares
Kymos Group ha adquirido una amplia experiencia en los análisis más comúnmente solicitados por las autoridades reguladoras para una amplia gama de productos biosimilares de anticuerpos monoclonales , disponibles en varias formas de dosificación y dispositivos de administración.
Actualmente, realizamos pruebas rutinarias de lotes para varios biosimilares y hemos completado con éxito la transferencia de otros . Nuestro equipo altamente calificado también se compromete a apoyar a nuestros clientes con el lanzamiento oportuno de estos productos.
Algunos de los biosimilares de anticuerpos monoclonales que tenemos en pruebas de lotes de rutina son :
Infliximab | Rituximab | Trastuzumab | Adalimumab | Bevacizumab |
Regdanvimab | Ustekinumab | Ranibizumab | Omalizumab |
Estudios de comparabilidad clínica
Kymos Group brinda soporte bioanalítico para estudios de comparabilidad , cubriendo actividades como medición del nivel sérico de proteínas de referencia y biosimilares usando ELISA y ECLA, cálculos y estadísticas de PK y estudios de inmunogenicidad.
Conclusiones
El lanzamiento y la aprobación de biosimilares de denosumab son cruciales para ampliar el acceso a terapias con inhibidores de RANKL, que son más asequibles y accesibles que el producto original. Ante la creciente demanda de tratamientos biológicos en los últimos años, estos biosimilares representan importantes oportunidades para diversas poblaciones de pacientes.
La amplia experiencia y conocimientos del Grupo Kymos en los diversos análisis necesarios para el desarrollo de biosimilares, incluido el denosumab, garantiza que fabricantes y desarrolladores puedan confiar en un socio comprometido con la precisión, la seguridad y el cumplimiento de los requisitos regulatorios . Esto, en última instancia, facilita la comercialización de tratamientos seguros, eficaces y de alta calidad.
Si necesita ayuda con sus biosimilares o cualquiera de sus estudios CMC o bioanalíticos, comuníquese con nosotros o envíenos un correo electrónico a commercial@kymos.com