Nucleic Acids

El bioanálisis de ácidos nucleicos , especialmente en matrices biológicas, es uno de los servicios más recientes que ofrece el Grupo Kymos y se lleva a cabo en su filial alemana Prolytic. Maria Fauth, jefa del Departamento de Oligonucleótidos, ha dedicado toda su carrera académica y empresarial a la investigación y el análisis de ácidos nucleicos. Ella y la Dra. Janine Lossie, de OMEICOS Therapeutics, comparten sus perspectivas sobre este prometedor campo:

“Ya de estudiante me fascinaban los oligonucleótidos, especialmente los miARN”, comienza Maria Fauth. “Durante mucho tiempo, la comunidad científica los consideró moléculas biológicamente inútiles, hasta que se descubrió que tienen funciones reguladoras cruciales. Desde entonces, la importancia de los ácidos nucleicos ha ido en aumento en el sector sanitario, y con el inicio del brote de COVID-19, las vacunas de ARNm han cobrado gran importancia en la concienciación pública”.

“Esto representa un gran reconocimiento para nuestro equipo, que lleva décadas estudiando y trabajando con ARN, pero al mismo tiempo representa un gran reto”, afirma la Sra. Fauth. “El éxito de las vacunas de ARNm ha generado mucha atención, pero también ha puesto de manifiesto que la investigación de fármacos nucleótidos solo puede realizarse con análisis sólidos. Por ello, hemos centrado nuestros esfuerzos en el desarrollo y la validación de métodos estandarizados y reproducibles para la cuantificación de una gran variedad de ácidos nucleicos”.

El análisis de biomarcadores basados en ácidos nucleicos o fármacos terapéuticos requiere enfoques bioanalíticos específicos debido a sus diferentes niveles de concentración: para la cuantificación de oligonucleótidos terapéuticos, los métodos ELISA o LC-MS/MS son los más adecuados, según la sensibilidad requerida. Sin embargo, estas tecnologías son insuficientes para biomarcadores a concentraciones atmolares, donde la tecnología qPCR en tiempo real se convierte en el estándar de oro. Maria Fauth profundiza:

Nos complace enormemente poder ofrecer todos estos métodos (ELISA de hibridación, LC-MS/MS y qPCR) en condiciones GLP en Prolytic. Con estas tecnologías, no solo podemos cuantificar biomarcadores o terapias basadas en ADN y ARNm, sino también otras herramientas terapéuticas emergentes como los aptámeros o los antagomiRs, que se emplean para modificar la expresión génica e influir en la progresión de enfermedades. De este modo, cubrimos un amplio espectro de análisis de oligonucleótidos, algo que nuestros clientes valoran enormemente», explica con satisfacción.

De hecho, muchas empresas farmacéuticas globales y pequeñas empresas biotecnológicas innovadoras están cada vez más interesadas en la investigación de ácidos nucleicos. La Dra. Janine Lossie, jefa de farmacología in vivo en OMEICOS Therapeutics y clienta de Prolytic desde hace muchos años, también ve el gran beneficio de los métodos analíticos validados para ácidos nucleicos:

Prolytic nos ha acompañado durante todo el proceso de desarrollo de nuestra molécula pequeña OMT-28, pionera en su clase. Nos complace enormemente saber que Prolytic también puede medir ácidos nucleicos bajo BPL, ya que vemos el potencial de utilizarlos como biomarcadores para evaluar la eficacia de nuestros fármacos en el futuro. Confiamos en la competencia del equipo de Maria Fauth y estamos seguros de que nuestra colaboración en este ámbito seguirá creciendo.

La determinación de biomarcadores de ácidos nucleicos según las BPL se recomienda actualmente, pero no es un requisito obligatorio. No obstante, Maria Fauth tiene la firme convicción de que, dado que tanto la FDA como la EMA prestan cada vez más atención a los biomarcadores basados en ácidos nucleicos, es solo cuestión de tiempo que se introduzcan las directrices correspondientes. Su equipo se ha preparado en consecuencia:

«Dado que experimentamos una creciente demanda, hemos establecido un sistema de procesamiento automatizado de ácidos nucleicos basado en latidos magnéticos e instalado un instrumento de qPCR multiplex», afirma la Sra. Fauth. «Como resultado, ahora podemos alcanzar rendimientos mucho mayores y estamos preparados para satisfacer las necesidades futuras de nuestros clientes». A continuación, Maria Fauth concluye con las siguientes reflexiones: «Es una satisfacción personal que la disciplina científica a la que he dedicado años de mi carrera esté experimentando un desarrollo tan espectacular. Mi equipo y yo apreciamos enormemente el espíritu innovador de Prolytic y Kymos y estamos muy ilusionados con todos esos interesantes proyectos que están por venir».

 

OMEICOS Therapeutics es una compañía biofarmacéutica que desarrolla terapias de moléculas pequeñas de primera clase para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades asociadas con la inflamación y la disfunción mitocondrial. Para más información, visite www.omeicos.com o contáctenos en info@omeicos.com .

Documentos y recursos

careers-header

Acceda a documentos y recursos esenciales para mantenerse informado y actualizado.

Publicación de Fased Bio Advances
Artículo de investigación

Validación de la cuantificación de miRNA extracelular en muestras de sangre mediante RT-qPCR