
La historia de Kymos y PharmaMar: un viaje de colaboración y éxito
No muchas empresas pueden celebrar 20 años de colaboración después de informar de sus mejores ingresos de la historia y haberse convertido en un grupo multinacional exitoso, pero la organización de investigación por contrato KYMOS y el innovador biofarmacéutico líder PHARMAMAR precisamente lo van a hacer.
Cómo la evolución de la subcontratación farmacéutica durante las últimas dos décadas ha cambiado la trayectoria de estos dos viejos socios es una historia que vale la pena leer.
La cofundadora y directora general del sitio de Kymos, la Dra. Lluïsa García, comparte un momento con el director de Toxicología y Farmacología No Clínica de PharmaMar, el Dr. Pablo Avilés, para repasar todo lo que hemos logrado desde 2001.
Los orígenes: del equipo de I+D a la organización de investigación por contrato
“ Antes de convertirnos en una organización de investigación por contrato (CRO), comenzamos como parte del equipo de I+D de Menarini, donde participamos en todos los pasos del proceso de desarrollo de fármacos: desde el descubrimiento del fármaco hasta la comercialización ”, comienza el Dr. García. “Desde la fundación de Kymos, conocíamos todos los servicios que necesitaban nuestros clientes. Si tenían algún problema, siempre intentábamos ayudarles como si fuéramos una extensión de su propia división de I+D. .»
Pero las tendencias emergentes del mercado a principios de la década de 2000 pronto tendrían una fuerte influencia en la evolución de Kymos como CRO y en su percepción por parte de compañías farmacéuticas como PharmaMar. El Dr. Pablo Avilés comparte su perspectiva:
“ En aquel entonces, el desarrollo corporativo de fármacos era muy diferente”, comienza el Dr. Avilés.En aquellos días, la tendencia general era internalizar la mayoría de las tareas, lo cual solo podía lograrse con un alto coste. Sin embargo, una reestructuración completa del modelo nos llevó a externalizar ciertas tareas a CRO como Kymos. No solo realizaban ensayos a menor coste, sino que también podían ofrecer una experiencia y conocimientos históricos superiores gracias a su exposición a una gran variedad de clientes, compuestos farmacológicos y áreas terapéuticas. Abordaron y anticiparon problemas muy diversos.
Ampliación de capacidades
“ Esto fue particularmente cierto en el caso de las actividades del CMC ”, continúa el Dr. García.Al principio, los patrocinadores locales solo consideraban externalizar el bioanálisis preclínico y clínico, mientras que el CMC se realizaba principalmente internamente. Inicialmente nos centramos en I+D, pero pronto ampliamos nuestra labor hacia el control de calidad y las estabilidades: con PharmaMar, el bioanálisis también dio paso a optimizaciones de purificación, metabolismo in vitro, preparación de microsomas humanos, identificaciones estructurales, etc. Nuestra cartera integrada de bioanálisis/CMC supuso un impulso bastante inesperado y nos proporcionó una ventaja competitiva frente a otras CRO. .»
Cuando se le pregunta por el secreto de esta exitosa colaboración de 20 años, Pablo Avilés explica cómo en su línea de trabajo, descubriendo y desarrollando candidatos antitumorales Dr.ug obtenidos de organismos marinos, espera mucho de sus homólogos de CRO:
“ La continuidad es clave ”, explica el Dr. Avilés. “La I+D bioanalítica básica requiere métodos muy robustos para garantizar una transición fluida hacia bioanalistas, toxicólogos no clínicos y ensayos clínicos de Fase I en el futuro. La experiencia y la capacidad de Kymos para resolver problemas durante las etapas preclínicas nos ayudan a diseñar métodos más adecuados para su implementación, lo que nos permite avanzar mucho más rápido en las etapas clínicas. Todo se basa en un verdadero trabajo en equipo bilateral. ”, continúa, “ donde Kymos aprende el manejo de compuestos con nuestro aporte y podemos anticipar mejor los problemas en etapas posteriores y más complejas del desarrollo ”.
Hoy Kymos celebra su 20º aniversario, lo que lo convierte en un buen momento para que ambos socios miren atrás y reflexionen sobre el viaje que han compartido en las últimas décadas, un camino de logros extraordinarios y un compromiso inquebrantable con la innovación y la diversificación:
“ En 2001 empezamos con solo un puñado de clientes”, recuerda la Dra. Lluïsa García, “Sin embargo, el apoyo constante de clientes recurrentes como PharmaMar facilitó la temprana internacionalización de nuestras actividades orgánicas. Asimismo, dos acontecimientos clave en la expansión e internacionalización de Kymos en 2011 fueron el acuerdo con la multinacional francesa Ipsen para asumir parte de sus actividades de I+D de biológicos en Barcelona, y la incorporación de nuestro CEO, Joan Puig, quien impulsó una sólida estrategia de crecimiento inorgánico, marcada por la adquisición de nuestras filiales italiana y alemana. Kymos cerró 2020 con un crecimiento del 28 % respecto a 2019, tras registrar beneficios récord y prestar servicio a más de 300 clientes en 58 países. Hoy, Kymos es una de las pocas CRO europeas capaces de cubrir prácticamente todas las etapas del desarrollo de fármacos, trabajando con moléculas grandes y pequeñas, genéricos convencionales y tópicos, biosimilares, anticuerpos, biomarcadores, ADC, hormonas, enzimas y ácidos nucleicos. ”, afirma el Dr. García.
Y la historia del Dr. Avilés es igual de envidiable, si no más: “PharmaMar ha logrado registrar tres productos anticancerígenos: YONDELIS® (trabectedina), registrado en EE. UU. y la UE para el tratamiento del sarcoma y el cáncer de ovario, y presente en más de 80 países; APLIDIN® (plitidepsina), registrado en Australia para el tratamiento del mieloma múltiple y actualmente en fase de pruebas contra el SARS-CoV-2; y ZEPZELCA® (lurbinectedina), registrado en EE. UU. para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico (CPCP), siendo la primera vez que un producto español obtiene una aprobación acelerada de la FDA. El tratamiento para esta indicación apenas ha cambiado en más de 20 años, desde que la FDA aprobó la última entidad química en este contexto en 1996. Además, 2020 fue el mejor año de la historia de la compañía, con unos ingresos totales de 270 millones de euros, un 215 % más que en 2019. Dudo que muchas empresas de nuestro tamaño puedan decir lo mismo. “, afirma el Dr. Avilés, “ y eso parte de una premisa totalmente innovadora como es el desarrollo del Dr.ug a partir de organismos marinos”.
Mirando hacia el futuro: el futuro de la innovación y la colaboración
PharmaMar y Kymos muestran una excelente sinergia, empezando por sus respectivos directores generales, el Dr. José María Fernández Sousa-Faro y Joan Puig de Dou, ambos con una sólida trayectoria científica y dispuestos a seguir apostando por la innovación en el futuro. De hecho, cabe preguntarse qué les depara el futuro. Al fin y al cabo, los aniversarios son un buen momento para mirar atrás, pero también para mirar hacia adelante. La Dra. Lluïsa García es la primera en comentar:
«Hemos recorrido un largo camino desde nuestros inicios en el Parc Científic de Barcelona (PCB) y es muy gratificante ver cómo nuestros clientes han crecido junto con nuestro negocio. Siempre es emocionante saber de nuestros amigos de PharmaMar en las noticias. » añade con entusiasmo. «Ambas empresas participan en la investigación de nuevas terapias avanzadas, como el silenciamiento génico y el ARN terapéutico, así como en el desarrollo de nuevos tratamientos para la COVID-19. Kymos se enorgullecerá de seguir colaborando con el grupo PharmaMar en sus múltiples proyectos preclínicos y clínicos. «
El Dr. Avilés retoma el tema donde lo dejó el Dr. García: “Desde su fundación, PharmaMar se ha comprometido a introducir el mayor número posible de nuevos compuestos en fase I. Además de nuestros principales PD, hemos iniciado varios nuevos desarrollos clínicos en todo el mundo y financiado múltiples desarrollos, incluyendo una nueva unidad de virología, el reposicionamiento antiviral de plitidepsina y dos nuevos compuestos que entran en fase I este año. Este enorme proyecto ha sido clave para nuestro crecimiento, pero no habría sido posible sin el apoyo de socios de gran valor como Kymos. » concluye.
Dos décadas es mucho tiempo para estar en el negocio, especialmente en un sector en constante evolución como el farmacéutico, pero para nuestros dos ponentes, tan seguros de sí mismos, parecería un instante fugaz. Durante esta entrevista, hemos tenido la oportunidad de aprender sobre la evolución de la externalización farmacéutica, el poder de la diversificación y la innovación y, sobre todo, la inspiradora historia de dos empresas que se encontraron en el momento justo y lograron crecer juntas.
¡Por 20 años más de éxito!
¡Por 20 años más de éxito!
PharmaMar es una empresa biofarmacéutica líder mundial en el descubrimiento de fármacos antitumorales de origen marino. PharmaMar es propietaria de GENOMICA, empresa de diagnóstico molecular, y de SYLENTIS, dedicada a la I+D en silenciamiento génico terapéutico. Para más información sobre PharmaMar, visite www.pharmamar.com .
Publicaciones recientes
Pruebas de dietilenglicol (DEG) y etilenglicol (EG) en componentes de medicamentos de alto riesgo
Tras varios incidentes globales relacionados con medicamentos contaminados diseñados específicamente para niños, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los [...]
Kymos y Prolytic cuentan con certificación CIR
Además de Kymos, que cuenta con la certificación CIR desde hace tiempo, nuestra filial alemana Prolytic también ha obtenido la [...]
Prolytic y Aeterna Zentaris: 20 años mejorando juntos la salud humana
Durante casi 20 años, Prolytic, filial alemana de Kymos, ha acompañado a Aeterna Zentaris en el desarrollo de productos [...]
Kymos e ISGlobal unen esfuerzos para detener las enfermedades parasitarias en África
«Kymos es un grupo con los más altos estándares éticos. Esto no es una declaración de prensa, sino nuestra filosofía [...]