
Las pruebas de estabilidad en uso para productos multidosis se basaron inicialmente en la Nota orientativa sobre pruebas de estabilidad en uso de medicamentos humanos del CPMP de la EMA, en marzo de 2001. Según esta nota, el objetivo de las pruebas de estabilidad en uso es establecer un período de tiempo durante el cual se puede utilizar un producto multidosis manteniendo la calidad dentro de una especificación aceptada una vez abierto el envase.
Posteriormente, la Serie de Informes Técnicos de la OMS, No. 953, 2009, Anexo 2, Pruebas de estabilidad de ingredientes farmacéuticos activos y productos farmacéuticos terminados , definió que el propósito de las pruebas de estabilidad en uso es proporcionar información para el etiquetado sobre la preparación, las condiciones de almacenamiento y el período de utilización de los productos multidosis después de la apertura, reconstitución o dilución de una solución.
Como se indica en el último documento, las propiedades físicas, químicas y microbianas del producto farmacéutico terminado susceptibles de cambios durante el almacenamiento deben determinarse a lo largo de la vida útil propuesta. Sin embargo, la posible contaminación microbiológica de los medicamentos estériles es una preocupación importante.
El diseño de un estudio de estabilidad microbiana en uso de un medicamento inyectable debe tener en cuenta las especificaciones del producto en términos de fecha de caducidad, condiciones de almacenamiento, temperatura, protección contra la luz, instrucciones de reconstitución, diluyentes utilizados y cualquier otra información relevante. Además, el protocolo debe simular la forma en que se utilizará el producto en la práctica clínica real. Un procedimiento general se basa en una contaminación intencional tanto del vial reconstituido como de la bolsa de gran volumen donde se diluye el producto. Se prueban diferentes microorganismos: Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Candida albicans, Aspergillus brasiliensis, utilizando suspensiones de una concentración equivalente a 100 UFC/ml. La contaminación se mide mediante un procedimiento de filtración por membrana, que incluye controles negativos y de medios, y el recuento microbiano generalmente se realiza en tres momentos: tiempo inicial, tiempo final de uso esperado y un período mayor. Se considera un resultado positivo si la población microbiana de las muestras dentro de este período no aumenta más de 0,5 log 10 .
Si desea conocer más sobre nuestros servicios en estudios de estabilidad, haga click aquí .